Quiénes somos
Soy Juan Gómez Garate, Juanucu, artesano del cuero y amante del tiro con arco tradicional. De la unión de mis dos pasiones nace calocaseca. Destreza y técnica permiten la creación de diseños elegantes, atrevidos, funcionales e innovadores, poniendo arte y alma en cada trabajo.
Mi taller está ubicado en Cantabria.
Elaboración
La creatividad no tiene límites
Una idea, una imagen, un recuerdo,… son el punto de partida de cada pieza. Tras el diseño de un boceto, las pruebas de repujado y mateado, la selección de los hilos y colores adecuados se va conformando la identidad de cada producto. Elaboro cada pieza con una alta exigencia, buscando la armonía, originalidad y un acabado de calidad. ¡Desarrollamos productos a medida!
Contacta con nosotros y llevaremos a cabo un proyecto juntos.
Elaborado con los mejores materiales
Usamos cuero nacional de curtición vegetal, tratando directamente con los curtidores. Las pinturas y tintes son respetuosos con el medio ambiente.
Mantenimiento
Fácil de limpiar y mantener. Utilice un trapo húmedo, sin jabones ni otros productos químicos.
Por qué "calocaseca"
Una mezcla de olores, a cuero y a mar, han convivido conmigo durante años. En mi juventud, en Laredo, una villa marinera de Cantabria, arranca esta aventura.
Diseño
Para plasmar tu idea en las partes o piezas de tu artículo, haremos un trabajo conjunto inicial dialogando de forma personal con cada cliente para definir tus gustos, los diferentes colores o tonalidades, el tamaño más adecuado para tí, etc.
Una vez definidos estos detalles, comienzo la búsqueda de los posibles dibujos, según las necesidades de cada proyecto. Elijo varios y los plasmo sobre las piezas hasta dar con el más adecuado a las formas y tamaños de cada proyecto.
Otra fase previa es la selección de la gama de colores más adecuada para ese proyecto, el tipo de piel que se puede utilizar, los diferentes grosores de los hilos, etc.
Llevo a cabo un dibujo o boceto a mano sobre papel vegetal de cada elemento que lleva el conjunto para luego colocar sobre las piezas y transferirlo al cuero.
Finalmente, inicio una fase de pruebas de color de los tintes o pinturas sobre el cuero para seleccionar los más adecuados y también realizo pruebas de cosido sobre la piel coloreada para definir la mejor puntada y el color del hilo.
Selección de piel
Usamos piel natural de curtido vegetal con tanino, el cuero auténtico, este proceso de curtido se realiza en curtidurías en España, empresas con larga tradición artesanal y experiencia trasmitida de generación en generación.
La curtición del cuero es un proceso que detiene el proceso natural de descomposición del cuero, ya que es un material orgánico. Tras este proceso el cuero se convierte en un material resistente, elástico y suave, adecuado para su manipulación y la elaboración de diferentes artículos de primera calidad, preparados para durar y soportar el paso del tiempo.
La materia prima es la piel de animales, productos de desecho de los mataderos, residuo que gracias a este proceso se reutilizará y se le dará una segunda vida. Las pieles más utilizadas son las de ganado bovino, ovino y caprino, aunque también se curten las de cerdo e incluso pescados como el salmón, la lubina, etc.
Los taninos son sustancias naturales que se encuentran en el mundo vegetal: en la madera, la corteza, rizomas, raíces y frutas. Son parte de la familia de los polifenoles, sustancias antioxidantes 100% naturales.
Las variaciones del proceso de curtición permiten obtener diferentes características y colores que lo convierten en un material que se adapta a multitud de usos. Algunos de los tipos de cuero son la ternera engrasada, vaquetilla flor, cuellos, badanas, etc.
Cortado
Tras el proceso de curtido, la piel presenta marcas características del animal, como pueden ser rayas debidas a pequeñas cicatrices, por ello, en el proceso de selección buscamos la zona de la piel adecuada para el corte de cada pieza; de ahí que no toda la piel se pueda aprovechar para artículos con piezas grandes.
Las piezas se marcan en el cuero utilizando una lezna y con la ayuda de patrones a mano alzada se lleva a cabo el corte de cada pieza de forma cuidadosa, usando cuchillas de precisión para hacer cortes limpios sin saltos para que el encaje de las piezas sea perfecto, ya que la piel tiene grosores que oscilan entre los 2 y 3 mm.
Moldeado, mateado y repujado
En esta etapa se realiza el marcaje de las líneas que delimitarán el futuro diseño de cada una de las partes del producto. Y para dar forma al cuero, alguna pieza se moldea humedeciendo la piel y colocándola sobre moldes con la forma deseada.
Para crear efectos atractivos, la piel puede ir mateada, es decir, se marca el cuero con mateadores o pequeños cinceles con diversas formas. Con cada golpe del mateador sobre el cuero se va creando un conjunto que puede imitar a mimbre, cesta, mosaicos, etc. Se necesitan cientos de golpes para cubrir toda la superficie de la piel. O simplemente, unos cuantos golpes permiten hacer un dibujo en el borde de la pieza, en el centro, etc.
Otra forma de trabajo en el cuero es el repujado, esto consiste en el marcado con cuchilla de la piel, para después con herramientas especiales hacer un tallado y aplastado del cuero para delimitar y marcar un dibujo.
En ocasiones, usando un cúter se puede dejar la piel con pequeños cortes para conseguir efectos llamativos, como pelo, plumas, etc.
Coloreado
El cuero puede colorearse usando dos procesos distintos, puede estar pintado o tintado. En ocasiones, algunas piezas son en color natural, estas piezas irán cogiendo un tono tostado con el uso, color muy apreciado para los amantes del cuero. El pintado o tintado se realiza antes o después del montaje dependiendo del diseño de la pieza.
Para pintar utilizo una pintura acrílica de gran resistencia al desgaste. Y para tintar utilizo tintes al alcohol que penetran en la piel dando una textura muy natural.
El pintado de un dibujo sobre el cuero requiere de gran precisión, se usan pinceles muy finos, ya que la piel absorbe la pintura y no permite corrección, ni cambios de tonalidad ni saturación. Por ello, esta fase es una etapa donde se ponen en juego la habilidad y la concentración.
El tintado de la piel puedo realizarlo usando un aerógrafo o pinceles y se usa para colorear la piel completa o zonas concretas. Permite conseguir degradados, efectos y mezclas de color que aportan estilo al conjunto. Se utilizan tintes con base de alcohol que proporcionan una cobertura excelente y buena estabilidad del color.
Pegado y montaje de piezas
Con las piezas ya cortadas y coloreadas comienza el montaje del artículo. Este proceso de pegado se debe hacer con el orden adecuado que permita el manejo de la pieza en el cosido.
Las piezas se unen usando pegamento de contacto o con cinta de doble cara que nos servirá de sujeción para poder coser, así se consigue una buena fijación y durabilidad excepcional.
Cosido
Para coser las piezas se utilizan hilos de poliéster trenzado encerados o parafinados. Se cose a mano o a máquina, dependiendo de la necesidad y accesibilidad de las costuras a realizar.
El tiempo de cosido es largo incluso cuando se realiza usando las máquinas de coser adecuadas en cada caso, ya que, se necesita mucho control de la máquina para conseguir puntadas uniformes y alineadas.
La elección del color de hilo es clave para la armonía del conjunto porque debe existir un adecuado contraste con el color del cuero y de los diferentes dibujos pintados en la piel.
Bruñido de cantos
Los bordes de las piezas de cuero son una parte importante que también se debe trabajar, ya que afecta al conjunto y acabado final.
Cuando se corta la piel con las cuchillas, los cantos quedan vivos y rugosos. Para mejorar esta textura se debe realizar el bruñido. Primero se redondean las esquinas de los cortes usando una cuchilla desbravadora, luego se lijan usando lijas finas y posteriormente se pulen con cremas especiales para tapar el poro del cuero y así quedan redondeados y pulidos dando a la pieza un aspecto elegante y suave al tacto.
Tratamiento y acabado
Para proteger el color de las piezas le aplico una laca de protección contra el sol y el agua, esto permite alargar la vida de la pieza, aunque con el paso del tiempo el cuero va a envejecer dando a cada pieza su propia identidad.








